Celebrando la fundación de Guayaquil, era prácticamente imposible que no busquemos rendirle homenaje a nuestra ciudad madre. Tripea, Ruidosa Caracola y La Caracola, fueron concebidas desde las calles de este lugar que por ratos pareciera odiarnos, pero que el resto del tiempo nos inspira a gritar y cantar canciones que se quedan en la memoria de los oyentes para siempre. Por supuesto, su amiga marina favorita no es la única motivada como tal.
En esta ocasión, les mostraré un par de temas que son himnos representativos de La Perla del Pacífico. Empezamos, más claro…
Guayaquil City – Mano Negra
Allá a fines de los 80, la agrupación liderada por Manu y Antoine Chao, anduvo radicada en la ciudad. Lejos del romanticismo que podríamos mencionar, Mano Negra ya mencionaba que Guayaquil City va a reventar y que tanto calor no se puede aguantar. No ha cambiado mucho el ambiente, incluso podríamos decir que esto fue un presagio. Lo bueno es que nos dejaron tremenda canción para disfrutar.
Guayaquil Ticy – Lolabúm
Hace algunos años, la banda quiteña Lolabúm empezaba a hacer eco en la ciudad del Estero Salado, ya que su vocalista Pedro Bonfim estaba a punto de quedarse durante un largo tiempo. Idas y venidas resultaron en la creación de esta canción que se incluyó en el álbum debut de 2016, titulado El Cielo. Seguimos hablando del calor y del sol. Seguimos disfrutando versos espesos.
Guajira a Guayaquil – Héctor Napolitano
Todos sabíamos que esta tenía que estar, no se hagan. Me gusta decir que los clichés adquieren esa posición, porque se los usó de forma desmesurada. Viejo Napo es un personaje icónico de la ciudad en la actualidad, en parte gracias a esta canción en la que habla de barrios, Barcelona y Emelec (los equipos más populares de fútbol). Además de ese ritmo que invita a cualquiera a bailar. Denle play ahorita, no más.
Santa Mariguana – Hugo Idrovo
Y claro. Junto a Napo, para bien o para mal, siempre está el mítico Hugo Idrovo. Dueño de una de las plumas más destacadas e infravaloradas de la música local, este señor en su momento reveló que hizo esta canción que apareció en el álbum Fermentación Fatal (2012), como una dedicatoria para el barrio que lo vio nacer y crecer: Urdesa.
Las bicicletas dormían solas en el jardín, dice haciendo referencia a cómo eran las calles de la Urbanización del Salado.
Esta melodía trae paz, alegría y nostalgia, precisamente por hablar de una ciudad que no todos llegamos a conocer.
Guayaquil City – RoCola Bacalao
¿Quién diría que una de las canciones más emblemáticas de Guayaquil en lo indie, llegaría de Quito?
Seguramente no muchos lo imaginaron. En realidad, esta canción describe muy poco a la ciudad, pero sí menciona cómo alguien despechado prefiere venir a ahogar sus penas a nivel del mar.
Esta canción se volvió en un hit y sigue sonando luego de más de diez años de haber visto la luz. Sin duda alguna, merecía ser nombrada.
Ustedes que todo saben y lo que no se lo inventan… Mencionen por acá otras melodías que recuerden la linda esencia de este puerto costeño que con frecuencia nos lastima, pero que luego nos saca sonrisas y nos enorgullece.
¡Viva Guayaquil, chucha!
¡La Caracola ha hablado!
Por: Juan José Avilés Navarrete