Suele decirse que para lograr avanzar hay que remontarse a los principios básicos del ser; sin duda alguna, la unión podría considerarse uno de ellos. Por esto, los músicos y artistas que conforman las bandas Moshiko (Carlos Bohórquez), Brujas del Bim Bam Bum (Toño Cepeda, Anahí Concari), el laboratorio de experimentación sonora y visual Lanoiseforp (Kike Landívar, David Barberán) y especializándose en New Media, Hallucigenia Studio (Oswaldo Sabando, Carlos Bohórquez y los hermanos Enrique y Roberto Bernous) se han unido de forma muy orgánica, según comentaron en una entrevista con su amiga marina favorita La Caracola, quien por cierto está de vuelta.
El pasado 13 de julio tuvieron su show debut en el edificio de Ermitaño Records, mismo que pude presenciar y confieso fue una experiencia única. La puesta en escena, la propuesta visual y por supuesto la calidad de producción en todos los ámbitos. Por momentos, el público se mostró un poco tímido ante las instalaciones audiovisuales, pero nada que la música no haya podido solucionar.
La misma alineación visitará Quito, el 17 de agosto en la Sala Buenaventura, teniendo como agregado la primera exposición de Hallucigenia Studio, titulada “Örvera”.
La tarea para quienes están leyendo esto, es que se tomen el tiempo de escuchar esta nueva música, puesto que aquí hablaremos un poco sobre la interesante idea de iniciar un colectivo de arte que busca exhibir nuevos trabajos que se vinculan a la IA (Inteligencia Artificial), la realidad virtual, entre otros aspectos innovadores.
¿De dónde nace esta unión?
Todos los artistas coincidieron en que Carlos Bohórquez tiene un rol vital en el colectivo, ya que además de formar parte de Moshiko y Hallucigenia Studio, fue productor de algunos de los temas de Brujas del Bim Bam Bum, y también se contactó con Lanoisforp buscando algo que acompañe la música en los conciertos que estaban por llegar.
Toño Cepeda supo decir: “Tenemos que unirnos, de lo contrario seguirá siendo difícil. Buscar que la comunidad se desarrolle nos ayuda a tener un objetivo más claro. Al final de todo, esto también se trata de disfrutar lo que haces y con quienes lo haces”.
¿Qué tan importante es admirar a los demás colaboradores?
En el caso de Anahí Concari, al inicio era fanática de otras etapas de la trayectoria artística de Carlos y Toño, quienes quizás pueden ser más recordados por Mamá Soy Demente y Biorn Borg. Al poco tiempo de conocerlos, participó como saxofonista en un show de Mamá Soy Demente en el Quito Fest. Luego de esto, su impronta la llevó a ser considerada de forma instantánea para el futuro.
Kike Landívar fue alumno de Toño en la Universidad de Las Artes y recordó haber disfrutado su periodo como estudiante, mismo en el que algunas de sus actuales ideas se fueron gestando y se ven reflejadas en su trabajo que se apega mucho a la realidad virtual y los moduladores de efectos.
¿Cuáles son sus expectativas?
La respuesta común a esta interrogante, fue poder continuar creando arte sin restricciones y brindar algo más allá de conciertos o exposiciones, sino encuentros sensoriales inolvidables para todos los asistentes.
Su amiga marina favorita les puede dar fe de haber vivido ese algo probablemente irrepetible y los invita a ir al próximo evento del que pueden encontrar más información en las redes sociales de cada proyecto.
Emocionada por la vuelta…
¡La Caracola ha hablado!
Por: Juan José Avilés Navarrete