ALTER: 10 años del álbum debut de Cactus Gamarra

20 de diciembre de 2012, aquel supuesto día en el que se iba a terminar el mundo según una de esas tantas profecías que al final no eran más que un cuento. Lo que sí llegó aquella fecha, fue el primer disco de Cactus Gamarra, la agrupación guayaquileña que ha variado de integrantes con el pasar del tiempo, pero que siempre ha mantenido como figuras principales a Jaime Carrillo con su alter ego de James Thompson (teclados, secuencias) y a Tomás Cansing (guitarras, voz).

La idea de este álbum nació años atrás de su lanzamiento, ya que Jaime y Tomás habían regresado de Estados Unidos casi al unísono, ambos buscando producir música con las influencias extranjeras que traían en su memoria auditiva y sonora.

“Cactus Gamarra fue una banda antes de que siquiera existiera. Ellos tenían todo ingeniado y pensado antes de su creación. Jaime y Tomás todavía no tenían canciones, pero ya sabían cómo iban a verse siendo artistas”. Esas fueron palabras del músico y gestor cultural guayaquileño, Daniel Merchán, quien en algún momento también compartió como integrante del proyecto.

El camino previo a la grabación de este LP que celebra su primera década fue arduo y lleno de experimentación. Cactus adoptó como guarida el (para ese entonces) recién reactivado (y ahora desaparecido) Fediscos, nombrando uno de sus estudios como La Cueva En La Montaña, lugar donde se produjo en su totalidad el álbum.

“En esa época pasamos metidos 24/7 en La Cueva, quizás y habían días en los que no salíamos. Entrábamos con comida, drogas y nos sentábamos a componer, improvisar y simplemente dejábamos que todo fluya”. Dijo Jaime Carrillo, con una sonrisa muy cargada de nostalgia genuina.

Pronto la banda publicará un documental que refleje la época de grabación. Esperemos atentos esa joyita que seguramente será de calidad, como todo lo que sale de CG.

Siete temas: Bermudas Rojas, Cielo MYK, Generador de Pesadillas, Seath (Htaes), Tigre de Bronce, En Las Vegas Estoy Muerto y un track oculto, componían esta producción discográfica que orgullosamente ponía a la psicodelia como identidad y al stoner rock como su estilo musical.

Hablando desde lo personal, este muchacho que les escribe ocasionalmente en La Caracola, tenía apenas 17 años cuando se lanzaba ALTER y su madre no lo dejó ir al show de lanzamiento en el que también iban a estar artistas como El Cholo y una nueva alineación en la que participaban David López, Andrés Cajas, Erick Villegas, Alberto Rizzone, entre otros. Eso no fue impedimento para obtener el CD; un pana mío sí iba al concierto en Fediscos y le di esos $10 para que lo compre. En esa época spotify no veía la luz en su totalidad y tener el disco de tu artista favorito aún era un logro y una costumbre que se fue apagando de a poco. Cómo han pasado los años… ¿no?

No quiero ponerme muy técnico y hacer una reseña sobre este trabajo que sin duda alguna evoca aquel momento de mi vida en el que ni siquiera soñaba con trabajar en una radio, hablar sobre música en medios impresos y digitales, peor aún vivir de la música. No creo poder ser objetivo con respecto a eso; sin embargo, no desaprovecharé esta ocasión para festejar a una banda que me enseñó que en Ecuador los músicos sí podían (y pueden) hacer cosas de calidad. El camino que transitaron artistas como Cactus Gamarra, Mamá Soy Demente, Niñosaurios, Biorn Borg y demás, fue muy tortuoso, pero logró marcar precedentes para quienes buscamos seguir difundiendo la música local independiente.

¡Feliz cumpleaños, ALTER!

Con mucho cariño y admiración…

¡La Caracola ha hablado!

Por: Juan José Avilés Navarrete

Share this
Join the discussion