Mirella Cesa: “Siempre fui una niña muy hippie”

Entre parches, pulseras y antigüedades empezaba la historia de una pequeña que a día de hoy ha crecido mucho, pero que mantiene su esencia de niña más fresca que nunca.

Mirella Cesa (18/12/1984), nació en Guayaquil y también tiene sus raíces costeñas muy presentes. Qué increíble es tu proyecto musical, loco. Está bacansísimo. Me dijo apenas me vio; sin embargo, esa imagen andina por la que todos sus seguidores y el resto del Ecuador la reconoce no es algo prefabricado o realizado para sacar provecho del mismo.

La familia materna de Mirella es de la Sierra, de Ambato, para ser exactos. Su madre es una talentosa restauradora de antigüedades y afirma que por ese lado empezó su conexión con el arte.

Mi mamá es una artista creativa increíble. Puede tomar algo que no tiene potencial y transformarlo en algo hermoso.

Además, hurgando entre sus recuerdos, llega la imagen de su abuelo disfrutando de san juanitos y bailando música andina en las fiestas familiares. Era cuestión de tiempo para ella encontrar su destino artístico.

Yo estudié fotografía. Quizás eso es algo que no todo el mundo sabe, pero esa es mi verdadera profesión. Tenía hasta cuarto oscuro (para revelar fotos) y me encantaba pasar todo el tiempo ahí.

Faltaba poco para que el charango cayera en manos de Mirella, porque las pulseras y la ropa estuvieron todo el tiempo; como dije al inicio, ese look no vino como parte de una estrategia para conquistar fanáticos, más bien fue algo muy orgánico, como muchas de las cosas que se han venido dando en su camino.

Cuando era (más, entre risas) joven veía cómo no era tan común que mis compañeros de clases tuvieran tantas pulseras o usaran la misma ropa con la que yo me sentía cómoda. No veía a nadie con la misma onda y a veces eso me parecía raro, pero nunca me desilusioné porque para mí eso estaba bien. La verdad es que siempre fui una niña muy hippie.

La música y el denominado andipop tocaron su puerta entre fotos y melodías que para ese momento eran poco convencionales. Si bien su más reciente álbum La Quinceañera (2022), es una celebración a sus años de trayectoria profesional, hay más tiempo en el camino, esos años que no todos conocen o que no consideran. Recuerden que los artistas que ven al frente tuvieron que prepararse antes, people. Estamos hablando de una de las pocas representantes que nuestro país ha tenido en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar (Chile), por si lo habían olvidado. Prohibido olvidar, como dicen por ahí.

Bueno, son quince años desde que empecé mi carrera, pero hubo cuatro años que nadie vio. Esos años en los que aprendí a tocar el charango, tuve clases y todas esas cosas que no siempre son valoradas, loco. Creo que eso debería ser tomado más en cuenta, porque así se valoraría más el trabajo del artista.

¿Sabes cuándo me di cuenta de eso? Cuando fui a Viña. Uno se da cuenta de todo cuando llega a esos puntos que marcan tu vida, no solo en lo profesional, sino también en lo personal. Viña me enseñó muchas cosas.

Luego de todos estos años (es mentira, Mirella, sigues estando jovencita), la intérprete de recordados temas como El Amor Es, Vaivén y En Ti, ha decidido abrir el camino y colaborar con artistas del panorama de música nacional independiente (ya dejemos de decir escena, por favor) como Sara Ontaneda, Luz Pinos, David López y Alejandra Cervantes (Doña Pepa, Carmen y Los Canallas), puesto que dice encontrar mucha pasión en ellos.

Sara y Luz son como mis hermanitas. Me encanta su música y la forma en la que ven las cosas. Marcel Ferrer y Joshua Abudeye también me han enseñado mucho, ellos son parte de mi banda y todo lo que aportan ahora a mi música es increíble. Tuve que pasar por distintos sonidos y formas de trabajar con las que no me sentía muy cómoda, pero ahora estoy feliz de estar donde estoy. Ahora solo quiero tocar en vivo para que la gente escuche las cosas de esta hermosa manera.

Tuvimos una conversación muy linda, aunque corta, porque por supuesto Mirella debía ir a una entrevista, pero fue más que suficiente para percibir la calidez de su personalidad, algo que se transmite mucho en su música. Por esto, voy a tomarme el atrevimiento de recomendarles mi canción favorita de su repertorio, algo que espero hacer con los próximos artistas con los que converse. Vayan a escuchar Cuando Me Miras, del álbum La Quinceañera de Mirella Cesa, que está disponible en spotify, youtube y en todas esas notas que ahora usamos. Ah, también en la radio y la tv, porque esta chica es fan de lo clásico y por eso dice que ahora solo quiere tocar en vivo, porque quiere abrir estos espacios para que todos logren presentar su música en los medios tradicionales, como se hacía antes. No se hagan, todos sabemos que hace mucho tiempo no vemos a alguien sin hacer playback.

Sin más que decir, salvo que escuchen música nacional porque está buena y no solo porque es nacional (ajá, ahí fue el puntazo), me despido.

Por: Juan José Avilés Navarrete

Share this
Join the discussion