El feriado nos dejó un poco fuera de foco a todos, ¿verdad? Hasta me ha costado reubicarme en los días, para serles sinceros, pero una de las cosas que me ponen en órbita de nuevo, sin duda son las playlists que Ruidosa Caracola nos recomienda.
¡Qué locura ver toda la música nacional independiente que sale semana a semana!
Tómense el tiempo de escuchar las nuevas propuestas, una vez más, recuerden que no es sólo porque sea algo local, sino por el nivel que tiene. Por ejemplo: ¿Se hubieran esperado ustedes una composición de un ecuatoriano, producida por Cheo de Los Amigos Invisibles? La verdad, yo no, pero ahí está el nuevo sencillo de El Arcas, titulado Bobo Corazón, que viene de puño y letra de Alberto Arcas y el productor y compositor ecuatoriano Jaime Del Hierro. Una salsita para bailarla de largo.
Para seguir disfrutando en esa onda media tropicalona están artistas como: Skankafe que presenta Akuba, Rumichaca y su más reciente canción, titulada VIENE, pasando por algo más funky como Me Diste Vida, de Luis Cortez y llegando de a poco a lo urbano con Y si voy despa’ de Lo, además de La Noche, single de Guanaco en colaboración de Entrañas.
No se preocupen que esto se trata de la variedad o el mestizaje, como menciono en el título. Hay música con sonidos más pop folk, como Palomita, que llega de la mano de CABA y por supuesto Qué Más Da… de Leyna, quienes van llenando con color y buena vibra esta playlist. De nuevo: no se preocupen que hay más, porque si les gusta lo indie en distintas facetas tenemos Líbero de la banda Mexicoke y el EP Magrí, de Alex Magrí, del cual Ruidosa Caracola escogió Los Arupos Florecen en Agosto.
Como habrán notado, hay una mezcla que busca captar la atención de quien sea, sin importar gustos y disgustos; sin embargo, ha llegado el momento en que sí me tomo todas las libertades que me son concedidas en La Caracola y lo voy a hacer destacando un proyecto que simplemente encuentro innovador, para no ser tan alegórico en mi vocabulario -¡ya dice!-. Bueno, llegué hasta este punto para hablarles de Ilyari, una artista que en su vida tiene más diversidad que toda esta lista de música junta. Ella se define como cholandesa, ya que es de origen peruano-holandés, pero por esas vueltas del universo, está radicada en Quito, Ecuador.
Su álbum debut se titula Todas Mis Sangres y desde el nombre pueden imaginar por dónde va la cosa. Si no lo hacen, les doy unas pistas: sonidos andinos y folklóricos de polo a polo, letras auténticas y sinceras que se encargan de contar tramos de la historia de su autora. Entre tanto, me gustaría remarcar cómo Ilyari no busca encasillar su proyecto como algo que tenga la etiqueta de étnico, sino que busca fluir a lo largo de sus canciones.
Un fragmento del sencillo homónimo de esta producción de estudio dice algo que motivó la estructura de este texto:
«Somos un país que constituye una mezcla que todavía no ha acabado de definirse»
Ilyari
Bien lindo eso, permítanme decirles; A veces prefiero que versos así, hablen más de lo que yo intento.
Les sugiero y recomiendo que vayan a escuchar Todas Mis Sangres, de Ilyari y Los 4 Suyos, su banda de apoyo que estará acompañándola en el show de lanzamiento de este trabajo, el próximo 12 de marzo en el Teatro Nacional Sucre, en Quito. Péguense la vuelta; citando un poquito a la artista y a toda la gente de acá:
¡Chulla vida! ¡La Caracola ha hablado!
Por: Juan José Avilés