Bueno, este año la música nacional independiente ha tenido lanzamientos y estrenos en cantidades inimaginables. Hablar de todos ellos sería imposible; sin embargo, hay una gran parte destacable y eso es lo que vale mencionar. Bandas y proyectos que quizás no estaban siendo tomados en cuenta, en este momento son de lo más llamativo en el panorama local. Aquí mencionamos la creciente exposición de Loja y su música, por ejemplo.
Hoy, su amiga caracolezca viene para nombrar algunos de los más sorprendentes nuevos trabajos de esta primera mitad del 2023. Sin más, empezamos…
Humazapas
Aunque están juntos desde 2010, aparecieron de forma inesperada colaborando con Wañukta Tonic y el legendario Alex Alvear, pero luego, estos artistas de comunidades Kichwa se abrieron paso por mérito propio, publicando recientemente un nuevo álbum, titulado Sara Mama. El mismo explora sonidos de nuestras raíces andinas, con una producción musical impecable y una calidad de primer nivel.
De Cotacachi, para el mundo. Humazapas ha firmado ya con un sello discográfico internacional y seguro van por más.
¡Corran a escucharlos!
Capitán Nájera
Esta joven banda que tiene algunos años en conjunto, es la esencia del rock guayaquileño, sin más ni menos. El misticismo y la experimentación, acompañados siempre de guitarras distorsionadas y melodías que guían el camino, sin saber cuál es el destino. Su sencillo Erizo es de lo más emocionante del 2023.
Todo el mar se parece
Su álbum El Desencanto quizás es de lo más infravalorado de este año. Producido por Mauro Samaniego y con colaboraciones como la del legendario escritor Roy Sigüenza, este trabajo merece estar en el podio de lo más destacado del año, sin lugar a duda. Hay poco que decir sobre esto, lo mejor es escucharlo. Aplausos de pie, como dicen por ahí.
Pan de Dulce
Sebastián Peralta y su banda han logrado moverse por distintas ciudades del país e incluso han conseguido shows internacionales, con apenas su EP debut Chequea Mi Máquina. Muy lo-fi y auténtico. En resumidas palabras, Pan de Dulce está que arde.
Bueno, antes de leer reclamos sobre por qué no se mencionó a uno o a otro, espero que se haya entendido que este fue un espacio para hablar de artistas que no han tenido la exposición y difusión necesaria. Todos podemos mencionar a los más populares y eso sería ganar dinero y likes de manera sencilla, pero, por supuesto, acá en La Caracola, Ruidosa Caracola y Tripea, se busca expandir el panorama. Recuerden: No queremos una escena, sino el panorama completo.
Esperando sus recomendaciones…
¡La Caracola ha hablado!
Por: Juan José Avilés Navarrete