La semana pasada hablamos justamente sobre nuevos sonidos en una ciudad distinta a las usuales del Ecuador. De casualidad, hablamos de Loja y algunos de sus eclécticos artistas. En esta ocasión, le daremos mérito y ampliaremos aún más el espectro. Sonidos ecuatoriales dando vueltas por el mundo. Ahora, se detienen para visitar Francia.

Distintos artistas, compositores e intérpretes ecuatorianos se reúnen para evocar música y repertorios que celebran la diversidad cultural de nuestro país, desde lo popular y lo contemporáneo.
Grecia Albán, Alex Alvear, Miguel Sevilla, Lyzbeth Badaraco y Daniel Idrovo agarran sus instrumentos desde la línea ecuatorial, tomando camino para encontrarse con Helena Recalde, La Coya, Daniel Mancero y otro invitado de lujo, Stich, desde Canadá.
Estos encuentros servirán para exhibir la música ecuatoriana con públicos que probablemente no cuentan con estas melodías en sus oídos o playlists, pero seguramente luego de observarlas en vivo, no habrá vuelta atrás y quedarán impregnadas en sus memorias.
Desde el 1 al 12 de junio, los mencionados artistas tendrán conciertos y conversatorios en París y sus alrededores.
Hablando como La Caracola, nuestra hermana Ruidosa Caracola y nuestra madre Tripea, esto es lo que todos debemos hacer o por lo menos intentar: visibilizar nuestro arte ante todo el mundo. No importan las ciudades, ni los países. En estos tiempos, las redes sociales, la tecnología y los distintos proyectos, nos brindan mayor facilidad para hacer el panorama más grande. Como se suele remarcar en este espacio:
Nada de escenas. Todo está en el panorama.
Contenta por la música de nuestra tierra…
¡La Caracola ha hablado!
Por: Juan José Avilés Navarrete