Nuevos sonidos en Ecuador: Loja y su ola de artistas

Les saluda su amiga marina favorita. Quizás la más odiada, también. No lo sé. El punto de este texto es que he venido con buenas nuevas y esto implica que hay más música, más sonidos y por supuesto más artistas.

En nuestro país, hemos estado un poco acostumbrados a simplemente fijarnos en lo que suena en las ciudades principales: Quito, Guayaquil y Cuenca; sin embargo, hay muchas más melodías alrededor en este bello lugar. 

Creo que muchos no hemos tenido en cuenta o quizás ni nos enteramos, en algún momento Loja fue considerada la Capital Musical de Ecuador. Por supuesto, en este texto, La Caracola les traerá un par de propuestas que merecen ser escuchadas. 

Empezamos…

Bolivian Oceans (@bolivianoceans)

Un proyecto enigmático de música autodenominada space dance. Sonidos experimentales que buscan un poco más. Algo que quizás no pertenece al concepto actual de la música ecuatoriana independiente o quizás lo define de la forma más acertada: seguir de forma incansable con sus propios ideales. 

Con 3 álbumes a su haber, pueden encontrarlos en todas las plataformas de streaming. Vayan sin miedo.

Carmelida (@carmelidx)

Esta banda coquetea entre el rock alternativo y distintos sonidos que -al igual que su arte visual- pueden llamar mucho tu atención o pueden cautivarte desde la primera muestra. 

Un álbum en 2019, algunos sencillos y un reciente lanzamiento de hace un mes son los distintos regalos que tienen en plataformas para sus potenciales oyentes.

Cedro (@cedrobanda)

Un dúo que empezó a tomar forma en 2017, pero se consolidó durante la pandemia y ahora se abre paso en el panorama de lo indie en Ecuador. Sonidos andinos fusionados con melodías muy cálidas. Cabe recalcar la equidad entre sus integrantes. Canciones cantados por Thalia Espinosa y Bryan Vásquez.

Un álbum en 2020 y un EP a finales de Marzo. Con confianza vayan a darle play en toda la web.

Arupo (@arupo.musica)

Este proyecto liderado por la artista Juliana Jiménez Burneo sí es una verdadera novedad. Tiene apenas dos sencillos y el más reciente corresponde a este mes. 

¿Qué lo vuelve especial? 

Además de una excelente producción musical, el vídeo de Agua (el mencionado nuevo single) fue grabado en Vilcabamba, un hermoso lugar de la provincia de Loja y esto hizo que de forma inexorable, en mi cabeza se cruce una idea…

No hay que olvidarse de destacar de dónde uno viene, puesto que así se tendrá claro dónde uno va.

Quizás eso es algo personal, pero este espacio siempre será para dar pie a los debates, discusiones y a su vez, para leer también sus recomendaciones. Si bien, en la edición de esta semana hablamos de Loja, en cualquier otra podemos mencionar a Machala, Ibarra, Riobamba, Salinas, etc.

¡Que la música jamás olvide de dónde viene! 

Ansiosa por escuchar música de otras ciudades del Ecuador…

¡La Caracola ha hablado!

Por: Juan José Avilés Navarrete

Share this
Join the discussion