Ya no hay mal que pueda maltripearme hoy: Se cumple una década de ‘Las Aventuras de Ayer, Hoy y Siempre’ álbum debut de Ricardo Pita

https://open.spotify.com/album/5woWNW8J9Ocu5YoPl1ivB1?si=nHVbmv_TTsGDI1dn04nCTA

En la música ecuatoriana ha habido puntos de inflexión que han llevado la historia por diferentes caminos. Sin duda alguna, el nacimiento de la carrera en solitario del gran Ricardo Pita, ha sido uno de esos momentos que hizo que todos empecemos a escuchar con atención lo que sonaba en nuestro país. Lo curioso de esto es que fue una casualidad tras otra lo que llevó al ex bajista de Ave y Niñosaurios a desprenderse de sus proyectos colectivos y empezar a actuar como protagonista.

Nada fue planeado, Guido Bajaña Yude me pidió grabar un vídeo de alguna canción y así fue que hicimos ‘Despierta’. Así empezó todo. 

Ricardo siempre cuenta esta historia muy alegre o muy apenado. Han pasado 11 años (Despierta se lanzó un año antes) de esto y aún no sabe cómo tomarlo. Todavía le causa sorpresa que todo haya empezado porque un amigo le haya propuesto hacer un vídeo. El resto vino por añadidura; las giras, los festivales, las copias de discos, el conocer a artistas de todo el mundo y compartir escenarios, se ha dado por una canción.

Luego vino aquel icónico vídeo de una canción que no tiene diez años, sino tal vez veinte: Canción Para El Resto de Los Días. Esta era desde la época de Ave, el trío que Ricardo conformó junto a Stanley Parker y Oswaldo Armendáriz, este último también estuvo en la gira de lanzamiento de Las Aventuras de Ayer, Hoy y Siempre, junto a David López, otro compañero inseparable de Pita.

En este vídeo, se juntaron actores que hoy podrían ser considerados leyendas, como Víctor Arauz y Andrés Crespo. Hasta en eso se notaba que la canción iba a marcar una época; sin embargo lo principal es su estribillo. Una frase que incluso en estos días sigue resonando en el argot popular de la gente joven y fanática de la música local independiente.

Ya no hay mal que pueda maltripearme hoy

Este texto no es más que un homenaje para esa y todas las frases que nos dejó este inolvidable álbum: 

  • Una monedita por amor de Dios (Monedita)
  • La negrita grita en acción que regrese mi corazón (La Negrita Grita) 
  • ¿Qué crees que le falte al que solo cante? Tal vez sea solo un poco de amor (Ojos de Elefante)
  • Y al séptimo me partirás el corazón (La Película)
  • Todos por la vida van rodando, no saben que hay más que trabajar (El Jornalero)
  • Deja que te enamore, deja que te ame (Despierta)

Y esas son unas de las pocas…

Tantas historias alrededor de este álbum que lo ideal sería hacer un análisis introspectivo y buscar cada uno entre sus recuerdos, seguro se encontrará alguno de hace diez años o quizás uno nuevo. Todos tienen el mismo valor. 

Como escritor y músico, solo me toca agradecerle a Ricardo Pita por esta obra que se ha quedado impregnada en mi memoria y quizás en la de toda una ciudad o más allá…

Si la música alcanzó a tocar a una persona, cumplió con su objetivo.

Nostálgica, pero feliz… 

¡La Caracola ha hablado!

Por: Juan José Avilés Navarrete

Share this
Join the discussion