Dentro de la música y el arte hay momentos que se perciben de distintas maneras. Considero que las derrotas pesan más para los artistas, ya que se caracterizan por tener una sensibilidad más aguda; asimismo, las victorias y triunfos les llenan el alma y son hechos que pueden generar obras inolvidables y momentos que marcan hitos en sus vidas.
Hablando de la música nacional independiente, esta semana ha tenido repercusión por dos comentados hechos:
El primero nos mostró en el recomendadísimo podcast de Ruidosa Caracola a un Luis Rueda reflexivo y con su espíritu rock and roll de siempre en el que palabras más, palabras menos, mencionó que espera llegar a sus cincuenta años (que cumplirá en 2023) habiendo lanzado cien canciones, algo que no cualquier artista puede decir. Considero que es algo digno de aplausos repasando toda la carrera de Luis y teniendo en cuenta que pese a las adversidades que presenta un país en el que la cultura musical no se ha caracterizado por abrir las puertas, desde el día uno hubo un Lucho combativo que no tuvo miedo de hacer lo que le venga en gana, sin esperar aplausos a cambio, fiel a su ley.
Por otra parte y en un contraste generacional, está algo que vamos a poder decir con orgullo hasta el final de los tiempos: Luz Pinos apareció en Times Square (Manhattan, NY), siendo el rostro oficial del playlist de Spotify ‘Equal Andes’, donde ella y otras mujeres representan la igualdad en la música. Cabe mencionar que también hay otras artistas ecuatorianas incluidas en esta selección. Entre ellas Ceci Juno, Fiebre, Neoma, LaTorre y Paola Navarrete.
Guste o no, estos logros deben enaltecer todo el trabajo realizado por los músicos y sus aledaños. Esto es como cuando -para quienes gustan del fútbol- gana la selección y aunque no eres tú el que patea la pelota, el gol lo metemos todos.
Compartan esto en sus redes, siéntanse orgullosos. Hay música nacional para largo y tenemos que estar ahí para disfrutarla sin importar de qué época vengas.
¡La Caracola ha hablado!
Por: Juan José Avilés Navarrete